Riesgo en el embarazo: C
Presentación.
· Tab. 200 mg / 50 mg / 12.5 mg.
¿Para qué se usa?
· Enfermedad de Parkinson refractaria a levodopacarbidopa.
Mecanismo
de Acción.
            Levodopa
es precursor de la dopamina que incrementa las concentraciones del
neurotransmisor en el sistema nervioso central. La carbidopa es un inhibidor de
la dopa-decarboxilasa que inhibe la eliminación rápida de levodopa,
incrementando aún más su efecto y duración. Por su parte la entecapona es un
inhibidor de la catecol-O-metil-transferasa, la cual también disminuye la
eliminación de levodopa y por tanto aumenta en grado mayor la concentración y
acción de levodopa.
Antes de Consultar las dosis:
Si no es personal de salud, no se automedique.
Crow-Ix no está a favor de la automedicación, la información que aquí encuentra es de consulta. Consulte a su médico/médica de confianza. Piense dos veces antes de consumir cualquier fármaco.
Dosis.             
·        
VO. -  Adultos:
La dosis diaria óptima debe determinarse mediante el ajuste cuidadoso en cada
paciente. La dosis máxima diaria recomendada de entacapona es de 2000 mg (10
tabletas).
Reconstitución.        -
Administración.        -
Estabilidad.               -
Compatibilidad.        -
Interacciones.
            Aumenta
su efecto farmacológico, pero también sus reacciones adversas con el uso
concomitante con inhibidores de la MAO. Su efecto disminuye con
benzodiazepinas, antipsicóticos y reserpina.
Contraindicaciones.
            Hipersensibilidad
a los fármacos o sus excipientes. Glaucoma de ángulo estrecho, feocromocitoma,
infarto agudo del miocardio, hipertrofia prostática, uso simultáneo con IMAO.
Precauciones.
            En
pacientes con enfermedad cardiovascular, renal y hepática, psicosis y uso de
antipsicóticos.
Efectos
Adversos.
            Náusea,
vómito, excitación, disquinecia, alucinaciones, diarrea, dolor abdominal,
sequedad de boca, cambio en el color de la orina, aumento en la sudoración,
fatiga y caídas.
Cuidados
de Enfermería.                
·        
Identificar oportunamente efectos adversos y
reportarlos.
·        
Administración oral. - Preferentemente en
ayunas, con alimentos si hay intolerancia gastrointestinal. Evitar alimentos
ricos en proteinas que disminuyen la absorción. La forma retard se puede
administrar con alimentos
Levodopa
| Biodisponibilidad oral (%) | Excreción urinaria (%) | Unión en plasma (%) | Depuración (ml/min/kg) | Vol. Dist. (L/Kg) | Vida media (h) | Tiempo máximo (h) | Concentración máxima | 
| 86 ± 19 | - | - | 9 ± 1 | 0.9 ± 0.2 | 1.5 ± 0.3 | 1.4 ± 0.7 | 1.7 ± 0.8 µg/ml | 
Carbidopa
| Biodisponibilidad oral (%) | Excreción urinaria (%) | Unión en plasma (%) | Depuración (ml/min/kg) | Vol. Dist. (L/Kg) | Vida media (h) | Tiempo máximo (h) | Concentración máxima | 
| - | 5.3 ± 2.1 | - | 18 ± 7 | - | ~2 | 2.1 ± 1- | 165 ± 77 ng/ml | 
Información obtenida de:
Juárez, A. Prescripción y Estandarización en la Dilución y Preparación de Medicamentos por Enfermería. 1°a Edición. México (En Prensa). 2020
Tiziani, A. (2018). Havard: Fármacos en enfermería (5a Edición) (5.a ed.). Manual Moderno.
Brunton, Laurence L. (Ed.). (2019). Goodman & Gilman: Las bases farmacológicas de la terapéutica (13a edición.). México: McGraw-Hill.
Servicio de Farmacia - Hospital Universitario Central de Asturias. (2018a). Guía de administración oral de medicamentos. Recuperado el 23 de noviembre de 2020, de http://www.hca.es/huca/web/contenidos/websdepartam/farmacia/AdmonOral.pdf
Sistema Nacional de Salud - México. (2019). Guías de Práctica Clínica. Recuperado el 2 de abril de 2019, de https://cenetec-difusion.com/gpc-sns/
 

0 comentarios:
Publicar un comentario