Riesgo
en el embarazo: C
Presentación.
            Sol. Iny. 10 mg / 1 ml; Sol. Iny. 2 mg / 0.2 ml.
¿Para qué se usa?
            Hipoprotrombinemia debido a: Intoxicación por
anticoagulantes orales. Prevención de hemorragia en neonatos. Enfermedad
hepatocelular. Deficiencia de vitamina K por nutrición parenteral prolongada.
Mecanismo
de Acción.
Promueve la formación hepática de los factores de coagulación dependientes de vitamina K.
Antes de Consultar las dosis:
Si no es personal de salud, no se automedique.
Crow-Ix no está a favor de la automedicación, la información que aquí encuentra es de consulta. Consulte a su médico/médica de confianza. Piense dos veces antes de consumir cualquier fármaco.
Dosis.             
·        
IM. - Recién nacidos: 2 mg después del
nacimiento. Adultos: 10 a 20 mg cada 6 a 8 h. Máx: 50 mg/día. Niños: 2 a 10
mg/día.
Reconstitución.
            No procede.
Administración.                    
·        
Inyección IV directa: SI, administrar
lentamente (al menos durante 30 segundos). No mezclar con otros medicamentos.
·        
Perfusión IV intermitente: NO.
·        
Perfusión IV continua: NO.
·        
Intramuscular: SI, vía indicada en caso de
hemorragias menos graves o en tendencia a la hemorragia. Esta vía no debe
usarse en pacientes bajo tratamiento anticoagulante, dado que tiene
características "depot" y la liberación continua de vitamina K1 puede
dificultar la reinstauración de la terapia anticoagulante. En estos pacientes
la vía IM puede producir hematomas.
·        
Subcutánea: NO.
Estabilidad.               
·        
Reconstituido: 
No procede.
·        
Diluido: No procede.
Compatibilidad.                    
·        
Fluidos IV compatibles: SF y SG5%.
·        
Medicamentos IV compatibles en “Y”: No mezclar
con otros medicamentos.
Interacciones.
            Disminuye el efecto de los anticoagulantes orales.
Contraindicaciones.
            Hipersensibilidad al fármaco. Deficiencia de glucosa 6
fosfato deshidrogenasa eritrocítica, infarto al miocardio, hemorragia cerebral
activa o reciente.
Precauciones.           -
Efectos
Adversos.
            Hemólisis, ictericia, hiperbilurrubinemia indirecta,
diaforesis, sensación de opresión torácica, colapso vascular.
Cuidados
de Enfermería.                
·        
Identificar oportunamente efectos adversos y
reportarlos.
·        
Sol. Iny. - Proteger de la luz durante el
almacenamiento y la administración. 
·        
Administración oral. - Con alimentos aumenta la
absorción.
| Biodisponibilidad oral (%) | Excreción urinaria (%) | Unión en plasma (%) | Depuración (ml/min/kg) | Vol. Dist. (L/Kg) | Vida media (h) | Tiempo máximo (h) | Concentración máxima | 
| - | - | - | - | - | - | - | - | 
Información obtenida de:
Juárez, A. Prescripción y Estandarización en la Dilución y Preparación de Medicamentos por Enfermería. 1°a Edición. México (En Prensa). 2020
Tiziani, A. (2018). Havard: Fármacos en enfermería (5a Edición) (5.a ed.). Manual Moderno.
Brunton, Laurence L. (Ed.). (2019). Goodman & Gilman: Las bases farmacológicas de la terapéutica (13a edición.). México: McGraw-Hill.
Servicio de Farmacia - Hospital Universitario Central de Asturias. (2018a). Guía de administración oral de medicamentos. Recuperado el 23 de noviembre de 2020, de http://www.hca.es/huca/web/contenidos/websdepartam/farmacia/AdmonOral.pdf
Sistema Nacional de Salud - México. (2019). Guías de Práctica Clínica. Recuperado el 2 de abril de 2019, de https://cenetec-difusion.com/gpc-sns/
 

0 comentarios:
Publicar un comentario