Riesgo en el embarazo: D
Presentación.
            Tab.
1 mg.
¿Para qué se usa?
            Ansiedad.
Neurosis ansiosa o provocada por trastornos orgánicos. Tensión emocional.
Insomnio.
Mecanismo
de Acción.
            Favorece
la actividad GABAérgica. Suprime la actividad convulsiva de focos epileptógenos
en corteza, tálamo y estructuras límbicas.
Antes de Consultar las dosis:
Si no es personal de salud, no se automedique.
Crow-Ix no está a favor de la automedicación, la información que aquí encuentra es de consulta. Consulte a su médico/médica de confianza. Piense dos veces antes de consumir cualquier fármaco.
Dosis.             
·        
VO. - Adultos: 2 a 4 mg/ día, divididas cada 8 o
12 h.
Reconstitución.        -
Administración.        -
Estabilidad.               -
Compatibilidad.        -
Interacciones.
            La
administración simultánea de barbitúricos, ingestión de alcohol y otros
benzodiacepinas, aumentan los efectos depresivos.
Contraindicaciones.
            Hipersensibilidad
al fármaco y a los benzodiacepinas.
Precauciones.
En glaucoma, insuficiencia respiratoria,
insuficiencia hepática, insuficiencia renal, miastenia gravis.
Efectos
Adversos.
            Hiporreflexia,
ataxia, somnolencia, apnea, insuficiencia respiratoria, depresión del estado de
conciencia, dependencia y tolerancia.
Cuidados
de Enfermería.                
·        
Identificar oportunamente efectos adversos y
reportarlos.
·        
Administración oral. - Si se da una vez al día
administrar al acostarse.
| Biodisponibilidad oral (%) | Excreción urinaria (%) | Unión en plasma (%) | Depuración (ml/min/kg) | Vol. Dist. (L/Kg) | Vida media (h) | Tiempo máximo (h) | Concentración máxima | 
| 93 ± 10 | < 1 | 91 ± 2 | 0.61 ± 0.01 | 1.3 ± 0.2 | 14 ± 5 | 1.2-2.6 | ~
  28 ng/ml | 
Información obtenida de:
Juárez, A. Prescripción y Estandarización en la Dilución y Preparación de Medicamentos por Enfermería. 1°a Edición. México (En Prensa). 2020
Tiziani, A. (2018). Havard: Fármacos en enfermería (5a Edición) (5.a ed.). Manual Moderno.
Brunton, Laurence L. (Ed.). (2019). Goodman & Gilman: Las bases farmacológicas de la terapéutica (13a edición.). México: McGraw-Hill.
Servicio de Farmacia - Hospital Universitario Central de Asturias. (2018a). Guía de administración oral de medicamentos. Recuperado el 23 de noviembre de 2020, de http://www.hca.es/huca/web/contenidos/websdepartam/farmacia/AdmonOral.pdf
Sistema Nacional de Salud - México. (2019). Guías de Práctica Clínica. Recuperado el 2 de abril de 2019, de https://cenetec-difusion.com/gpc-sns/
 

0 comentarios:
Publicar un comentario