Riesgo en el embarazo: A
Presentación.
·          
Sol. Iny. Cada 100 ml contienen: Cloruro de
sodio 0.9 g. Glucosa anhidra o glucosa 5.0 g. o Glucosa monohidratada
equivalente a 5.0 g de glucosa. Envase
con 250 ml. Contiene: Sodio 38.5 mEq. Cloruro 38.5 mEq. Glucosa 12.5 g.
·          
Sol. Iny. Cada 100 ml contienen: Cloruro de
sodio 0.9 g. Glucosa anhidra o glucosa 5.0 g. o Glucosa monohidratada
equivalente a 5.0 g de glucosa. Envase
con 500 ml. Contiene: Sodio 77 mEq. Cloruro 77 mEq. Glucosa 25 g.
·          
Sol. Iny. Cada 100 ml contienen: Cloruro de
sodio 0.9 g. Glucosa anhidra o glucosa 5.0 g. o Glucosa monohidratada
equivalente a 5.0 g de glucosa. Envase
con 1 000 ml. Contiene: Sodio 154 mEq. Cloruro 154 mEq. Glucosa 50 g.
¿Para qué se usa?
·        
Alteraciones del estado hidroelectrolítico y
satisfacción de necesidades calóricas.
Mecanismo
de Acción.
Solución estéril que contiene cloruro de sodio y glucosa. Los requerimientos diarios de sodio y cloro son respectivamente de 80 y 100 mEq. La administración parenteral no debe exceder esta cantidad. 1 g de NaCl proporciona 17.1 mEq de ambos iones; mientras que cada gramo de glucosa es fuente de 4 calorías y ayuda a disminuir la pérdida excesiva de sodio y la producción de cuerpos cetónicos.
Antes de Consultar las dosis:
Si no es personal de salud, no se automedique.
Crow-Ix no está a favor de la automedicación, la información que aquí encuentra es de consulta. Consulte a su médico/médica de confianza. Piense dos veces antes de consumir cualquier fármaco.
Dosis.             
·        
IV. - Adultos y niños: Según las necesidades
del paciente, edad, peso corporal, condiciones cardiovasculares y renales.
Reconstitución.        -
Administración.        -
Estabilidad.               -
Compatibilidad.        -
Interacciones.
            Ninguna
de importancia.
Contraindicaciones.
            DM2
y DM1 descompensada, coma hiperglucémico, sobrehidratación, hiperosmolaridad y
acidosis hiperclorémica.
Precauciones.
            Enfermedad
cardiaca o renal y edema con retención de sodio.
Efectos
Adversos.
            Hiperosmolaridad,
acidosis hiperclorémica. Lesiones locales por mala administración,
hipernatremia, edema.
Cuidados
de Enfermería.                
·        
Identificar oportunamente efectos adversos y
reportarlos.
| Biodisponibilidad oral (%) | Excreción urinaria (%) | Unión en plasma (%) | Depuración (ml/min/kg) | Vol. Dist. (L/Kg) | Vida media (h) | Tiempo máximo (h) | Concentración máxima | 
| - | - | - | - | - | - | - | - | 
Información obtenida de:
Juárez, A. Prescripción y Estandarización en la Dilución y Preparación de Medicamentos por Enfermería. 1°a Edición. México (En Prensa). 2020
Tiziani, A. (2018). Havard: Fármacos en enfermería (5a Edición) (5.a ed.). Manual Moderno.
Brunton, Laurence L. (Ed.). (2019). Goodman & Gilman: Las bases farmacológicas de la terapéutica (13a edición.). México: McGraw-Hill.
Servicio de Farmacia - Hospital Universitario Central de Asturias. (2018a). Guía de administración oral de medicamentos. Recuperado el 23 de noviembre de 2020, de http://www.hca.es/huca/web/contenidos/websdepartam/farmacia/AdmonOral.pdf
Sistema Nacional de Salud - México. (2019). Guías de Práctica Clínica. Recuperado el 2 de abril de 2019, de https://cenetec-difusion.com/gpc-sns/
 

0 comentarios:
Publicar un comentario