Riesgo en el embarazo: C
Presentación.
            Sol. Iny. 500 mg / 10 ml.
¿Para qué se usa?
            Infección por Citomegalovirus.
Mecanismo
de Acción.
            Inhibe la polimerasa del DNA viral, se incorpora al DNA y
evita su replicación.
Antes de Consultar las dosis:
Si no es personal de salud, no se automedique.
Crow-Ix no está a favor de la automedicación, la información que aquí encuentra es de consulta. Consulte a su médico/médica de confianza. Piense dos veces antes de consumir cualquier fármaco.
Dosis.             
·        
Infusión IV (60 a 90 min). - Adultos: 5 mg/kg
cada 12 h por 10 a 21 días. Mantenimiento: 5 mg/kg/día durante una semana.
Administrar diluido en soluciones intravenosas envasadas en frascos de vidrio.
Reconstitución.
            La reconstitución y preparación debe realizarse en cabina
de flujo laminar vertical y con las precauciones habituales de los productos
citotóxicos. Reconstituir el vial con 10 ml de API y agitar hasta completa
disolución. No emplear API conteniendo parabenos como conservantes, ya que
éstos son incompatibles con el ganciclovir y pueden producir precipitación.
Administración.                    
·        
Inyección IV directa: NO.
·        
Perfusión IV intermitente: SI, diluir la dosis
a una concentración no superior a 10 mg/ml. Administrar en 60 min.
·        
Perfusión IV continua: NO recomendable.
·        
Intramuscular: NO.
·        
Subcutánea: NO.
Estabilidad.               
·        
Reconstituido: 
12 h a Tª ambiente.
·        
Diluido: 24 h a Tª ambiente o 5 días en
refrigeración.
Compatibilidad.                    
·        
Fluidos IV compatibles: SF, SG5%, GS, Ringer y
Hartmann.
·        
Medicamentos IV compatibles en “Y”: cisplatino,
ciclofosfamida, docetaxel, etopósido, fluconazol, linezolid, melfalán,
metotrexato, propofol, tenipósido y tiotepa.
Interacciones.
Aumenta el efecto de depresores del sistema hematopoyético. El imipenem aumenta el riesgo de convulsiones.
Contraindicaciones.
            Hipersensibilidad al fármaco, enfermedad hepática activa.
Precauciones.
            Lactancia, insuficiencia renal y enfermedades
neurológicas.
Efectos
Adversos.
            Cefalea, náusea, hematuria, erupción cutánea,
alucinaciones, convulsiones, neutropenia, trombocitopenia, fiebre y
hepatotoxicidad.
Cuidados
de Enfermería.                
·        
Identificar oportunamente efectos adversos y
reportarlos.
·        
Sol. Iny. - Evitar la ingestión, inhalación o
contacto con la piel o las membranas mucosas. Si entra en contacto con los ojos
o zona afectada, enjuagar con agua durante al menos 15 min.
| Biodisponibilidad oral (%) | Excreción urinaria (%) | Unión en plasma (%) | Depuración (ml/min/kg) | Vol. Dist. (L/Kg) | Vida media (h) | Tiempo máximo (h) | Concentración máxima | 
| 3-5 | 91 ± 5 | 1-2 | 3.4 ± 0.5 | 1.1 ± 0.2 | 3.7 ± 0.6 | 3 ± 0.6 | 1.2 ± 0.4 µg/ml | 
Información obtenida de:
Juárez, A. Prescripción y Estandarización en la Dilución y Preparación de Medicamentos por Enfermería. 1°a Edición. México (En Prensa). 2020
Tiziani, A. (2018). Havard: Fármacos en enfermería (5a Edición) (5.a ed.). Manual Moderno.
Brunton, Laurence L. (Ed.). (2019). Goodman & Gilman: Las bases farmacológicas de la terapéutica (13a edición.). México: McGraw-Hill.
Servicio de Farmacia - Hospital Universitario Central de Asturias. (2018a). Guía de administración oral de medicamentos. Recuperado el 23 de noviembre de 2020, de http://www.hca.es/huca/web/contenidos/websdepartam/farmacia/AdmonOral.pdf
Sistema Nacional de Salud - México. (2019). Guías de Práctica Clínica. Recuperado el 2 de abril de 2019, de https://cenetec-difusion.com/gpc-sns/
 

0 comentarios:
Publicar un comentario