Riesgo en el embarazo: A y D (3er trimestre y trabajo de parto
por hipoglucemia fetal)
Presentación.
·        
Sol. Iny. al 5% Envase con 250 ml. Contiene:
Glucosa 12.5 g.
·        
Sol. Iny. al 5% Envase con 500 ml. Contiene:
Glucosa 25 g.
·        
Sol. Iny. al 5% Envase con 1000 ml. Contiene:
Glucosa 50 g.
·        
Sol. Iny. al 50% Envase con 50 ml. Contiene:
Glucosa 25 g.
·        
Sol. Iny. al 10% Envase con 500 ml. Contiene:
Glucosa 50 g.
·        
Sol. Iny. al 10% Envase con 1000 ml. Contiene:
Glucosa 100 g.
·        
Sol. Iny. al 5% Envase con 100 ml. Contiene:
Glucosa 5 g.
·        
Sol. Iny. al 5% Envase con 50 ml. Contiene:
Glucosa 2.5 g.
·        
Sol. Iny. al 50% Envase con 250 ml. Contiene:
Glucosa 125 g.
·        
Sol. Iny. al 5% Envase con 50 ml y adaptador
vial. Contiene: Glucosa 2.5 g.
· Sol. Iny. al 5% Envase con 100 ml y adaptador vial. Contiene: Glucosa 5 g.
¿Para qué se usa?
·        
Aporte calórico. Deshidratación hipertónica
(hipernatrémica). Deficiencia de agua. Complemento energético. Hipoglucemia
inducida por insulina o hipoglucemiantes orales. Deficiencia de volumen
plasmático y de la concentración de electrolitos.  Iniciar venoclisis. 
Mecanismo de Acción.
            La
glucosa es la fuente principal de energía en los organismos vivos. Las
soluciones inyectables con este nutriente (glucosa 5%) son una fuente de
calorías; cubren las necesidades de agua y son útiles en la rehidratación del
organismo.
Antes de Consultar las dosis:
Si no es personal de salud, no se automedique.
Crow-Ix no está a favor de la automedicación, la información que aquí encuentra es de consulta. Consulte a su médico/médica de confianza. Piense dos veces antes de consumir cualquier fármaco.
Dosis.             
·        
IV. - Adultos y niños: Según los requerimientos
diarios de energía del paciente, peso corporal, edad, condición cardiovascular,
renal y grado de deshidratación.
·        
Hipoglucemia en Adultos. - Bolo IV de Gluocosa
al 50% (50 ml / 25 g), repetir a los 10 minutos en caso de persistencia de
valores bajos (< 50 mg / dl)
Reconstitución.
            Glucosa
al 50%. - No precisa.
Administración.                    
·        
Inyección IV directa: SI, administrar
lentamente, especialmente en venas de pequeño calibre, para evitar fenómenos de
irritación local. Sin embargo, en casos de hipoglucemia severa deben
administrarse rápidamente 1 o 2 ampolletas, y repetir la administración en
función de las necesidades del paciente.
·        
Perfusión IV intermitente: SI, puede diluirse
en SF o SG5%.
·        
Perfusión IV continua: NO.
·        
Intramuscular: NO.
·        
Subcutánea: NO.
Estabilidad.               
·        
Reconstituido: 
No precisa.
·        
Diluido: No se dispone de información.
Compatibilidad.                    
·        
Fluidos IV compatibles: SF, SG5% y GS.
·        
Medicamentos IV compatibles en “Y”: No mezclar
con otros medicamentos.
Interacciones.
Se favorece la hiperglucemia con medicamentos como corticoesteroides, diuréticos tiacidícos,
Contraindicaciones.
            La
solución de 50% en diuresis osmótica, hemorragia intracaneal o intrarraquídea,
delirium tremens.
Precauciones.
Restringir su uso en edema con o sin
hiponatremia, insuficiencia cardiaca o renal, hiperglucemia, coma diabético.
Efectos
Adversos.
            Poco
frecuentes: irritación venosa local, hiperglucemia y glucosuria.
Cuidados
de Enfermería.                
·        
Identificar oportunamente efectos adversos y
reportarlos.
·        
Sol. Iny. - Cuando el valor de la glucosa es
inferior a 70 mg/dl y el paciente es sintomático, esta despierto y puede
deglutir, la atención se puede gestionar de acuerdo a la Regla de los 15:
-      
Proporcionar 15 g de carbohidratos de acción
rápida que son fáciles de consumir (ej. Mitad de un refresco de lata, mitad
de envase de vidrio de jugo de frutas, 3 cucharaditas de azúcar o miel, 6 o 7
caramelos, 3 tabletas de glucosa).
-      
Espere 15 minutos y repetir exámen de la
glucosa en sangre. Si el nivel no esta aumentando, comer otro carbohidrato de
la lista anterior.
-      
 Si para
el próximo alimento del paciente transcurren más de 15 minutos, proporcionar
algún otro carbohidrato de larga acción (ej. 1 sandwich, 1 vase de
leche, 1 pieza de fruta, 2-3 piezas de higos o frutas secas, 6 galletas
pequeñas o queso).
-      
Prueba de la glucosa de nuevo durante los
próximas 2-4 h.
| Biodisponibilidad oral (%) | Excreción urinaria (%) | Unión en plasma (%) | Depuración (ml/min/kg) | Vol. Dist. (L/Kg) | Vida media (h) | Tiempo máximo (h) | Concentración máxima | 
| - | - | - | - | - | - | - | - | 
Información obtenida de:
Juárez, A. Prescripción y Estandarización en la Dilución y Preparación de Medicamentos por Enfermería. 1°a Edición. México (En Prensa). 2020
Tiziani, A. (2018). Havard: Fármacos en enfermería (5a Edición) (5.a ed.). Manual Moderno.
Brunton, Laurence L. (Ed.). (2019). Goodman & Gilman: Las bases farmacológicas de la terapéutica (13a edición.). México: McGraw-Hill.
Servicio de Farmacia - Hospital Universitario Central de Asturias. (2018a). Guía de administración oral de medicamentos. Recuperado el 23 de noviembre de 2020, de http://www.hca.es/huca/web/contenidos/websdepartam/farmacia/AdmonOral.pdf
Sistema Nacional de Salud - México. (2019). Guías de Práctica Clínica. Recuperado el 2 de abril de 2019, de https://cenetec-difusion.com/gpc-sns/
 

0 comentarios:
Publicar un comentario