Riesgo en el embarazo: B/ D en tercer trimestre
Presentación.
·        
Sol. Iny. 1 mg / 2 ml.
·        
Supositorio 100 mg.
·        
Cap. 25 mg.
¿Para qué se usa?
·        
Cierre de conducto arterioso permeable en
prematuros.
·        
Amenaza de parto prematuro. Dolor y fiebre de
cualquier etiología. Inflamación postraumática o secundaria a padecimientos
reumatológicos.
· Antiinflamatorio en procesos articulares o periarticulares agudos y crónicos. Útero-inhibidor.
Mecanismo
de Acción.
            Produce
su efecto antinflamatorio, analgésico y antipirético por inhibición de las
síntesis de prostaglandinas.
            Por
inhibición de la síntesis de prostaglandinas se inhibe la contractilidad uterina.
Antes de Consultar las dosis:
Si no es personal de salud, no se automedique.
Crow-Ix no está a favor de la automedicación, la información que aquí encuentra es de consulta. Consulte a su médico/médica de confianza. Piense dos veces antes de consumir cualquier fármaco.
Dosis.             
·        
IV. - Recién nacidos: Menos de 48 h de edad 0.2
mg/kg seguidos de dos dosis de 0.1 mg/kg cada 12 o 24 h. De dos a 8 días de
edad 0.2 mg/kg seguidos de 2 dosis de 0.2 mg/kg cada 12 o 24 h. Mayores de 1
semana de edad 0.2 mg/kg seguidos de 2 dosis de 0.25 mg/kg cada 12 o 24 h.
·        
Rectal. - Adultos: 100 mg cada 8 a 12 h.
·        
VO. - Adultos: 25 a 50 mg tres veces al día.
Reconstitución.
            Reconstituir
el contenido del vial con 1-2 ml de SF o API.
Administración.                    
·        
Inyección IV directa: SI, administrar la dosis
prescrita directamente, sin diluir, en aproximadamente 10 segundos. Cada ciclo
terapéutico comprende 3 dosis intravenosas, administradas a intervalos de 12-
24 h. Si 48 h después de concluido un ciclo terapéutico el ductus arterioso se
vuelve a abrir, puede administrarse un segundo ciclo. La dosificación se fija
según la edad/ peso del niño en el momento de la primera dosis.
·        
Perfusión IV intermitente: NO.
·        
Perfusión IV continua: NO.
·        
Intramuscular: NO.
·        
Subcutánea: NO.
Estabilidad.               
·        
Reconstituido: 
Utilizar el vial inmediatamente tras la reconstitución desechando la
fracción sobrante.
·        
Diluido: En caso de dilución, utilizar las
soluciones inmediatamente después de su preparación y protegerlas de la luz.
Compatibilidad.                    
·        
Fluidos IV compatibles: SF.
·        
Medicamentos IV compatibles en “Y”: No mezclar
con otros medicamentos.
Interacciones.
            IV
y VO. - Incrementa la toxicidad del litio, reduce los efectos de furosemida e
incrementa el efecto de anticoagulantes e hipoglucemiantes.
Rectal.
- No debe de administrarse asociado a: ácido acetilsalicílico, diflunisal,
anticoagulantes, probenecid, ciclosporina. Asociado con los diuréticos
disminuye su efecto natriurético y antihipertensivo. Aumenta la concentración
de digoxina.
Contraindicaciones.
            IV
y VO. -        Hipersensibilidad al
fármaco y a AINEs, lactancia, hemorragia gastrointestinal, epilepsia,
enfermedad de Parkinson, trastornos psiquiátricos, asma bronquial, menores de
14 años y padecimientos ano-rectales.
Rectal.
- Hipersensibilidad al fármaco, proctitis o sangrado rectal reciente.
Precauciones.           -
Efectos
Adversos.
IV y VO. -        Náusea, vómito, dolor epigástrico, diarrea, cefalea, vértigo,
reacciones de hipersensibilidad, hemorragia gastrointestinal.
Rectal.
- Irritación local, colitis, disminución de la agregación plaquetaria,
hiperpotasemia, hipoglucemia, cefalea, anemia, prurito.
Cuidados
de Enfermería.                
·        
Identificar oportunamente efectos adversos y
reportarlos.
·        
Sol. Iny. - Proteger de la luz durante el
almacenamiento. Dado que la solución es irritante para los tejidos, administrar
cuidadosamente para evitar un derrame extravascular.
·        
Administración oral. - Con alimentos disminuye
la intolerancia gastrointestinal. Administrar con un vaso de agua.
| Biodisponibilidad oral (%) | Excreción urinaria (%) | Unión en plasma (%) | Depuración (ml/min/kg) | Vol. Dist. (L/Kg) | Vida media (h) | Tiempo máximo (h) | Concentración máxima | 
| ~
  100 | 15 ± 8 | 90 | 1.4 ± 0.2 | 0.29 ± 0.04 | 2.4 ± 0.2 | ~
  1.3 | ~
  2.4 µg/ml | 
Información obtenida de:
Juárez, A. Prescripción y Estandarización en la Dilución y Preparación de Medicamentos por Enfermería. 1°a Edición. México (En Prensa). 2020
Tiziani, A. (2018). Havard: Fármacos en enfermería (5a Edición) (5.a ed.). Manual Moderno.
Brunton, Laurence L. (Ed.). (2019). Goodman & Gilman: Las bases farmacológicas de la terapéutica (13a edición.). México: McGraw-Hill.
Servicio de Farmacia - Hospital Universitario Central de Asturias. (2018a). Guía de administración oral de medicamentos. Recuperado el 23 de noviembre de 2020, de http://www.hca.es/huca/web/contenidos/websdepartam/farmacia/AdmonOral.pdf
Sistema Nacional de Salud - México. (2019). Guías de Práctica Clínica. Recuperado el 2 de abril de 2019, de https://cenetec-difusion.com/gpc-sns/
 

0 comentarios:
Publicar un comentario